miércoles, 21 de diciembre de 2011

11 y 12 Previos al viaje a Sicilia (13 al 15 julio)

Amanezco con un poco de malestar y tengo que controlarlo, así que tomo mucho zumo de naranja y amoxicilina que me facilitó una amiga......Salgo a dar un paseo con Alvaro y nos encontramos con Wilmer y Fernando, nos sentamos en el café Bretton, yo tomé mi zumo de naranja, jajajja, felizmente no me hizo daño sentarme en una terraza al aire libre.
                                                      Alvaro, Wilmer, Fernando y Martín
tic tac, tic tac, no mejoro ni empeoro, está controlado y es así que llega el martes 12, el gran día.
Por la mañana me reúno con Beatriz para conversar y despedirnos, puesto que viajará a Bilbao y no estará en Logroño cuando retorne a Perú y como en España no venden amoxicilina sin receta médica solicito el apoyo de un amigo que me comenta que tiene algunas en su piso.
Mientras paseaba y conversaba con Beatriz,  me llama Alvaro, ambos saben de su existencia pero no se conocen, los presento y me acompañan durante mis últimas horas en Logroño para luego despedirnos y enrumbar hacia Zaragoza  donde mis amigas Carmen y María esperan para llevarme al aeropuerto.
                             En una terraza de la calle Portales-Casco antiguo, tomando una bebida
                                           Beatriz, Álvaro y Martín en la Plaaza del Espolón

Carmen y María al verme se ríen, puesto que la visita anterior  llegué bien abrigado y en Zaragoza hacia bastante calor y ahora llegaba bastante ligero y Zaragoza me recibía con fuertes vientos y mucho frío, decían que en mis visitas cambiaba bruscamente el clima, jajajaj, inmediatamente subimos al coche y me llevan al aeropuerto donde esperan que aborde, mucha alegría de volverlas a ver y mucha pena de estar sólo unos momentos.
                                                  Iraya, mascota preferida de Carmen
Maya, mascota preferida de María


13 de julio ITALIA-SICILIA

Llegamos con casi dos horas de retraso a Ciampino-Roma y no pude conectar a la estación Termini, así que me acoplo a un grupo de chavales con quienes intercambiamos experiencias de nuestros viajes y cultura resultando una tertulia muy agradable entre un peruano, una pareja de brasileños, un mexicano y una pareja de españoles.
Los españoles partieron primero, le siguieron los brasileños, luego este plebeyo peruano y finalmente el mexicano.
Luego de media hora de viaje en el bus Terravisión llego a la estación Termini y con la limitación del idioma logro subir al metro rumbo al aeropuerto Leonardo da Vinci y por casualidades de la vida me siento junto a una pareja de peruanos que han ido a la boda de su hija en Barcelona y han aprovechado el viaje para visitar diferentes países de Europa, conversamos durante todo el viaje de las maravillas de Europa y de las que nuestro Perú también posee, al fin llegamos al aeropuerto y nos apoyamos en ubicarnos respectivamente en nuestra puerta de embarque. Ellos fueron mis ángeles y viceversa.
El avión despega y llega sin problemas a Catania-Sicilia, en el aeropuerto está esperándome Michele, nos damos un fuerte abrazo para luego iniciar el recorrido gastronómico y turístico por la ciudad y sus alrededores.
Iniciamos la ruta en Catania con un almuerzo marino en el restaurante Serafino del cual he quedado impresionado por la elaboración y exquisito sabor de la comida, Michele me enseñó a comer los tallarines con apoyo de una cuchara que sinceramente es todo un arte y requiere mucha práctica.
                                                        
De postre tomamos una especie de raspadilla muy agradable y subimos al coche rumbo a Taormina.
En Taormina subimos  a un bus que nos dejó en el centro histórico, caminamos por la vía teatrogreco, la misma por donde hace miles de años los  Sículos se dirigían al teatro antico, siendo un gran espectáculo para mis ojos, que emocionado miraba la zona arqueológica e intentaba tocar y caminar sobre aquellas zonas por donde muchas generaciones han pasado.
En el bus, camino al centro de Taormina



La zona de Taormina y el monte Tauro estuvo habitada originalmente por los pueblos sículos. Andrómaco en el 358 a.C fundó oficialmente la ciudad de Tauromenion. La estructura original del teatro data de la era helenística (siglo III a.C); pero fue en la época del emperador Augusto (siglo I a.C-siglo I d. C), en la que se iniciaron los primeros trabajos de reestructuración y ampliación del  edificio, cuando recibió su impronta definitiva, hacia la primera mitad del siglo II d.C, que se conserva hasta nuestros días.
En el centro se encuentra la orquesta y a su alrededor, la cávea, que se divide en nueve sectores, o cúneos, de ocho filas de escalones que podía albergar al menos a 10,000 espectadores (por amplitud, debería considerarse el segundo teatro tras el de Siracusa).
Columnas del teatro Antico

                                                                           Discolo


 La orquesta, alrededor la cávea (en nueve sectores, o cúneos, de ocho filas de escalones)

           
Seguimos paseando por el centro histórico  caminando por corso Umberto, entramos a muchos negocios de souvenir donde mi “cicerone” hablaba de historia, características y procedencia de los recuerdos, seguimos nuestro paseo por la plaza Vittorio Emanuele, la iglesia de Santa Caterina, Santa Doménica, San Agostino, Plaza 9 de abril, Palacio Corvaja, facciata della iglesia Madonna del Piliere, iglesia Giuseppe y otras que escapan a mi memoria, puesto que recibí mucha información que ha sido imposible almacenarla en mi mente y el malestar de la gripe no me dejaba tranquilo.
                                                                   Iglesia Santa Caterina
                                                   Michele y Martín en Plaza 9 de abril
                                                                Mosaico de la Vírgen
                                                                  María Auxiliadora
                                                   100 años de Salesianos en Taormina
                                                                Símbolo Siciliano
                                                                 Vestimentas Sicilianas
                                                            Mirador en Taormina
                                                     Calmando la sed con un trago típico
A pesar de ello miramos las aguas del golfo di naxos en el mar Jonio; el viento acariciaba las velas desplazando a los veleros por el mediterráneo y a lo lejos el volcán Etna acompañaba a los visitantes a fumar.
                                                          Veleros en el mediterráneo
                                                               Posando en el mirador
                                                                        Volcán Etna de fondo
                                                                   Auguriiii!!!!!!!!!!!!!!
                                                    Próximamente viajaré en uno igual......
Volcán Etna, el fumador
                    Un Peruano en Taormina. De Perú para el mundo, jajajajjaja

Atardecer, camino a Piazza Armerina
Por la noche, en Piazza Armerina vamos a su casa para conocer a su familia, comemos unos dulces que Michele compró en Catania, luego salimos y llegamos al bar Highlander ubicado en la Plaza Boris Giuliano, donde tomamos unos tragos con Enzo, Elisa, Giovanni, Paolo, David, Vanessa… y los dueños del bar, Ricardo, Emilio y David con quienes recibimos el  cumpleaños de Michele.
Comiendo Sandía







Con Enzo, Elisa, Giovanni, David, Vanessa en la quema de Michele

                                                                 ¡¡¡¡Feliz cumpleaños!!!!!!

Paolo y Martín

Pasada la 1 am vamos a pasear por el casco antiguo en compañía de Giovanni y Paolo, personas amables y divertidas, a pesar del idioma intentábamos comunicarnos.
Bienvenidos a Piazza Armerina.Sicilia

Catedral

Ayuntamiento

Con Giovanni y Paolo en Iglesia San Martín


Con Michele en Iglesia San Martín. 1163. S. XII

Michele, merced de Piazza Armerina

                                                     Muchos lugares de Piazza Armerina
Piazza Armerina desde un punto elevado y distante

Paolo, Giovanni y Michele, mosqueteros de Piazza Armerina

Es hora de descansar, mi cuerpo no da para más, camino casi dormido, el malestar está controlado pero sigue presente, espero  amanecer mejor…..chip desconectado.

Martes 14 de julio
Es un nuevo día, he amanecido mucho mejor, siento que mi mente y cuerpo están conectados, el día anterior estaba algo desconectado,  jajajaja
Es hora de comenzar la aventura, Sicilia prepárate que este plebeyo esta operativo…..ojalá y no se acaben las energías durante el día y el malestar regrese.
Directo a Agrigento, según la tradición fue fundada con el nombre de Akragas por los colonos griegos de Gela el año 580 a.C.,  el valle de los templos ocupa dos colinas, la colina occidental y la roca escarpada Athenea, es un sitio admirable con una buena posición panorámica y dista  solo 3 km del mar. Es un importante sitio turístico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.


Comprende una amplia zona sagrada en la parte sur de la antigua ciudad donde se construyeron, durante los siglos VI y V a. C., siete templos griegos monumentales hexástilos en estilo dórico. Actualmente excavados y en parte restaurados, constituyen parte de los edificios griegos más antiguos y mejor conservados fuera de la propia Grecia.
Los templos mejor conservados son dos edificios muy parecidos, atribuidos tradicionalmente a las diosas Juno Lacinia y Concordia. Ambos fueron construidos según un diseño períptero hexástilo.
Mientras me acercaba iba soñando en la vida de esa población, los mismos caminos que los griegos hace más de 2500 años  pisaron  y durante su existencia fueron escenarios de guerras e invasiones, con un torbellino de pensamientos y sentimientos iniciamos el recorrido:

Arte moderno


Estatua de metal, arte moderno

Levantando la estatua

Vista del valle de agrigento
1.- Templo de Giunone (Juno)(Hera para los griegos), que data del 450 a.C, con una base de cuatro gradas; de las 34 columnas (6 x 13) de estilo dórico períptero que limitaron el templo (16,9 x 38,15) sólo 25 se conservan.

Templo de Hera

2.- Templo de la Concordia, por su elegancia solemne y armonía en sus proporciones es un grandioso trabajo de arquitectura greca y una maravilla de Sicilia. Construido  cerca del 450 a.C
Es uno de los  templos mejor conservados de la Antigüedad griega. Es una de las más perfectas realizaciones de la arquitectura dórica. Es períptero con 6 × 13 columnas,  mide 16,92 × 39,44 m.
Recibe su nombre por una inscripción en latín encontrada cerca del templo, en la que figuraba la palabra latina «concordia». Actualmente se considera que pudo consagrarse en realidad a los Dioscuros, por creerse que ya en tiempo de los griegos se habían honrado allí a dos divinidades.
El templo de la Concordia es, de todos los de Agrigento, el construido con mayor precisión. El problema de los extremos, consustancial a los templos dóricos (conflicto entre la regularidad de las metopas y triglifos por una parte, y el espaciado regular de las columnas por otra) se solucionó de una manera inusual: se procedió al mismo tiempo al estrechamiento del espacio entre las dos últimas columnas y a la prolongación de la última metopa, para un mejor efecto visual.
Templo de la Concordia


Un saludo para tod@s desde Agrigento

3.- Templo de Giove Olimpico (Júpiter), era una gigantesca construcción dórico pseudoperíptero (112,60 x56, 30 m). Se cree que es el templo dórico más grande nunca construido, y el tercero entre los templos griegos.
Fue construido por el tirano Terón en 480 a. C, después de su victoria sobre los cartagineses en la batallas de Hímera, a la gloria de los griegos vencedores de los bárbaros. Su identificación como templo de Zeus se basa en el testimonio de Diodoro Sículo, que dejó una descripción. Al este del templo se encuentra aún el altar sobre el que se procedía a las hecatombes o sacrificios de cien toros.
El basamento (krépis) con cinco gradas soportaba una sala hipóstila de inspiración cartaginesa, compuesta de dos hileras de 12 pilares cuadrados cada una, de 21 m de alto, con muros hasta aproximadamente media altura. El peristilo se componía también de pilares, 7 de ancho y 14 de largo, de una altura de 17 m, con medias columnas unidas por las caras, todo ello formando masas de piedra de 4 m de diámetro. Estos pilares externos estaban conectados entre ellos por divisiones: por ello se habla de templo «pseudoperíptero». El peristilo y las naves laterales estaban cubiertos, mientras que la cella en sí sería probablemente hipetra, esto es, abierta al cielo. El número de columnas en la fachada era impar, encontrándose un pilar central en vez del habitual acceso hacia la cella; la entrada se hacía por dos pórticos situados en los extremos de la fachada este, dando acceso directo a las naves laterales, así como, según parece, por una pequeña entrada practicada en el medio del lado meridional.

Se caracteriza este templo por la presencia de los llamados telamones, estatuas colosales con aspecto humano. Se encontraban en una especie de nichos creados en la parte alta de las divisiones situadas entre las columnas exteriores. Estas estatuas tenían alrededor de 8 m de alto y soportaban el peso de la cubierta. Tenían rasgos cartagineses y simbolizaban a los bárbaros vencidos, reducidos a la esclavitud por los griegos. Se añadían a una representación del combate de los dioses del Olimpo contra los gigantes, tallada sobre el frontón este del templo. En 1825, el pintor y arqueólogo Rafaello Politi hizo reconstruir en el suelo a uno de estos gigantes, a partir de elementos dispersos. El gigante visible sobre el lugar es una copia, dado que el original se encuentra expuesto, en posición vertical, en el Museo arqueológico de Agrigento.
Aunque aparentemente este templo se usó, parece que nunca se acabó; la construcción se abandonó después de la invasión cartaginesa del año 406 a. C. Sus pequeñas piedras se reutilizaron ampliamente en construcciones de siglos posteriores, como los embarcaderos de Porto Empedocle s. XVVIII.




4.- Templo de Ercole (Hércules), cerca de la carretera, en la parte oriental del parque, y próximo a la entrada, junto a la puerta IV (porta Aurea), es el más antiguo templo Dórico de Agrigento, de finales del siglo VI  a.C.
Estaba dedicado a la veneración del héroe deificado Heracles o Hércules, uno de los más respetados por los habitantes de la antigua Akragas. La identificación la proporciona Cicerón en persona, cuestor de Sicilia en el año 75 a.C. En sus célebres acusaciones contra Verres, alude a una gran estatua de bronce de Heracles, en un templo situado en el ágora (ágora inferior, junto a la puerta IV): sus labios y su mentón estaban desgastados, se decía, a fuerza de ser tocados por los peregrinos, y  Verres proyectaba apoderarse de ella.
se levantaron en 1924, mientras que el conjunto del lado septentrional lo estuvo a partir del s. XIX.
Templo de Hércules

El templo de Heracles es el más antiguo de todos los situados cerca de la muralla meridional, realizándose hacia el año 500 a.C, en estilo dórico períptero. Sus dimensiones son 25,34 × 67,00 m. Se alza sobre un basamento de tres gradas. Su plano se ajusta al de la mayoría de los templos de Sicilia. Su peristilo de 6 x 15 columnas, no obstante, se alarga más de lo normal, lo que permitió proporcionar a las extremidades un espacio igual a la anchura de dos columnas, tanto delante el pronaos como detrás del opistodomo. Falta el adyton, habitual en los templos de Sicilia.
Hoy en día sólo quedan derechas ocho columnas visibles en el lado meridional, que



5.- Tempio di Castore e Polluce (Dioscuri). Al oeste del Olimpieion se extiende hasta la Puerta V un barrio de la ciudad, con vestigios de casas de habitación. Del norte de este templo parte una vía procesional que rodea las viviendas para incorporarse a la Puerta V y al templo de los Dioscuros. Es un nombre atribuido arbitrariamente: fuentes antiguas nos dicen, ciertamente, que en Akragas se honraba a Cástor y Pólux, pero las últimas investigaciones tienden más bien a vincular a los gemelos al llamado tradicionalmente «templo de la Concordia». Data de mediados del siglo V a. C. Pertenece al estilo dórico períptero y mide 13,86 × 31,70 m.
El «templo de los Dioscuros» tiene una planta similar al «de la Concordia». La esquina sureste se reconstruyó en el siglo XIX por el escultor Valerio Villa Reale y el arquitecto Saverio Cavallari. Esta reconstrucción es ciertamente muy pintoresca, e incluso se ha convertido en un símbolo y uno de los temas más fotografiados de los vestigios de Agrigento, pero se rechaza por los profesionales de historia del arte, hay una mezcla de elementos de distintos estilos y épocas. Numerosos restos de tambores de columnas  acanaladas que formaban antes un peristilo están diseminados por toda la superficie del templo. Puede distinguirse igualmente, en el lado este, restos del altar.
6.- Tumba de Terone. La llamada tumba de Terón es un monumento de roca volcánica de notables dimensiones en forma de pirámide, que se cree que fue erigido en memoria de los caídos en la segunda guerra púnica.


Templo de Esculapio

ESCALA DE LOS TURCOS
El tiempo ha pasado rápido y falta mucho que conocer, continuamos  el viaje y camino a Gela cruzamos a la derecha llegando a Porto bello para luego ir  hasta la playa  “escala de los Turcos”.
Michele
Bajamos a la playa, a lo lejos se divisaba una blanca montaña, parecía un enorme bloque de hielo,  el cerro de piedra y arena se aclaraba, las personas tomaban un trozo blanco y lo suavizaban con el agua del mar para untárselo en todo el cuerpo, finalmente subimos a la piedra blanca que conforme avanzábamos nos mostraba sus escalones y me hacía sentir como en una nube desde la cual divisaba el mediterráneo mientras el viento empujaba e invitaba a abrir los brazos dando la sensación de estar volando.

Michele y Martín, previo a la subida


Mirando las aguas celestes y turquesas del mar y con la sensación de plena libertad bajamos para bañarnos en el mediterráneo.
Felizmente el agua no es fría, es como la de Máncora o Colán, era perfecta, el sol estaba en su plenitud……….hora de salir y continuar con el viaje.


Pensando si me lanzo al mar

Saliendo del mar mediterráneo

Miro hacia atrás y veo por última vez la gran montaña blanca que también evocaba una gran montaña de algodón pima.
Estoy  contento, gracias a Michele he caminado y recibido bastante información de los lugares visitados.

Villa Romana del Casale
Luego de hora y media (17.30 horas) llegamos a Piazza Armerina, recogemos a Alessandra y vamos a la Villa Romana del Casale, recorremos el complejo arqueológico mientras Alessandra explica con su fluido español las maravillas de la historia de la vida y lujos de sus antiguos habitantes.
Es una villa tardo-romana cuyos restos se sitúan en la localidad siciliana de Piazza Armerina. Desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es famosa sobre todo por la excepcional colección de mosaicos que alberga, perfectamente conservados a través del tiempo gracias a una capa de barro, producto de una inundación antigua.


Aunque las primeras excavaciones se iniciaron a finales del siglo XIX, dándose por finalizadas en el año 1929 en un primer momento, y posteriormente en 1935, sin que se hubieran obtenido resultados satisfactorios, el descubrimiento efectivo de la villa y del extraordinario conjunto de mosaicos que alberga se debe a Gino Vinicio Gentili, arqueólogo italiano, que en 1950 retomó las excavaciones en la zona, basándose en las indicaciones que le habían proporcionado los habitantes del lugar.
Basándose principalmente en el estilo de los mosaicos que de manera tan profusa se pudieron encontrar, la villa recién descubierta fue fechada en un primer momento en la primera mitad del siglo IV. Posteriores estudios, sin embargo, han permitido afinar más la datación, situándola entre los años 285 y 305. En un primer momento se estimó que el tiempo de construcción de la villa fue de unos cincuenta años, siendo prolongado luego hasta los ochenta, y posteriormente reducidos a cinco o diez años. Hoy en día se tiende a considerar una duración relativamente corta de las labores de edificación.
Entre los restos de la villa se individualizan cuatro núcleos diferentes, con decoraciones diversas, pero estrechamente conectadas entre sí:
Entrada monumental o atrio
Cuerpo central de la villa, organizado en torno a un peristilo cuadrangular, con jardín y estanque en el centro
Complejo del triclinium precedida de un peristilo ovoide circundado a su vez por un grupo de estancias
Complejo termal, con acceso desde la zona noroccidental del peristilo cuadrangular.


Muchas de las estancias de la residencia presentan el pavimento decorado con mosaicos, formados por teselas coloreadas. Las diferencias estilísticas de los diversos habitáculos son evidentes. Esto, sin embargo, no indica necesariamente una ejecución realizada en diferentes épocas, sino que denota más probablemente la ejecución de los mismos por maestros artesanos diferentes.
Cada uno de los cuatro núcleos de la villa está dispuesto siguiendo un eje direccional propio. Sin embargo, todos ellos convergen en el centro del estanque del peristilo cuadrangular. A pesar de las aparentes asimetrías, es probable que la villa haya sido edificada siguiendo un proyecto orgánico unitario que, partiendo de un modelo clásico de villa con peristilo, se le han introducido una serie de variaciones tendentes a dotar de originalidad al conjunto. La unidad de la construcción se evidencia en la funcionalidad de los corredores internos, y en la subdivisión entre las estancias públicas y las privadas.




Michele, Alessandra y Martín

Nuevamente estoy molido, es hora de ir a descansar, asearse y alistarse para la cena por el cumpleaños de Michele, tengo hora y media, pasa rápidamente y las baterías están a medio cargar, jjaja…felizmente el malestar de la gripe ha desaparecido, sólo queda el cansancio.


CENA POR CUMPLEAÑOS DE MICHELE
Los invitados han llegado, Michele presentan a sus amig@s y familiares, el restaurante es agradable y acogedor, comienza la reunión y sirven una deliciosa variedad de bocadillos: queso con azafrán,  queso con pistacho, berenjenas y tomates fritos, tortilla de espinacas, pizza blanca,  trozos de harina de garbanzos, pan con jamón; voy probando con calma cada uno de ellos, la mayoría son sabores nuevos para mí paladar, al fin acabé, ya estoy satisfecho pero aún falta el plato principal: salchicha, carne de res y cerdo a la brasa; cerveza italiana, un vino italiano y para finalizar un licor de hierbas (amaro)……uuffff,  todo está delicioso e increíblemente logro terminar.

Cuadrilla en pleno festejo

Disfrutando de la cena

Alessandra

Hora de cantar y apagar la vela hay mucha alegría en la reunión, comienza la entrega de regalos y Michele los abre con entusiasmo, fotos y más fotos….
Ha llegado el momento de partir la torta y  comer un pedazo por la felicidad de Michele.

Michele

Por la felicidad de Michele

Bocadillos de entrada

Francesco

Michele, su madre Sra. Salvia y Martín

Que rica torta

Uuuhhhh, Que delicia

Salud

Salud por tu cumpleaños

Buen provecho

Te provoca?

Valentina

Fin de la cena, hora de descansar pero antes pasamos por el Highlander a tomar el último trago en compañía de Emilio, David y Ricardo, dueños del bar y amigos de Michele.

Emilio, David, Ricardo y Martín

Ricardo, Martín, Michele y David
Salud, dinero y amor para Michele.

15 de julio
Último día en Sicilia, vamos a los exteriores de la villa Romada del Casale, nos tomamos algunas fotos y amablemente Michele me hace algunos obsequios típicos de Sicilia, uno de ellos es un polo del padrino, que me puse para la foto y los dos salimos uniformados.
Souveniers en Sicilia

El padrino, de la mafia Siciliana

Acto seguido vamos al casco antiguo, entramos a la catedral, en silencio agradezco a Dios y a la Virgen por la bendición de estar con gente buena, en un lugar seguro y de tener la oportunidad de estar en Sicilia, luego llegamos a una iglesia en la cual hay un lugar que ha sido reconstruido por la familia de Michele.
Catedral




Placa recordatoria del apoyo de la familia Arco

Vamos a visitar la Dea di Morgantina, lamentablemente no se puede tomar fotos,… fin de la visita, es hora de ir al aeropuerto de Catania, mi vuelo sale a las 13,15 horas……Ha sido una visita interesante y muy rápida, tengo mucha información en mi mente que intento ordenarla y procesarla para no olvidarla o confundirme.
La Dea Morgantina

Con Michele, visita a Dea Morgantina

Nos despedimos con la esperanza de volver a vernos, ya sea en Europa o en Sudamérica….los caminos que la vida nos tiene preparados son inciertos….

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario