IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
- La web es la plataforma
- La información es lo que mueve al Internet
- Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
- La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
- El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
- Web 1.0 > Web 2.0
- Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
- Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
- Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
- mp3.com –> Napster (Descargas de música)
- Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
- Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
- Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
- Páginas vistas –> Costo por click
- CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
- Categorías/Directorios –> Tags
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
- Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
- Respeto a los estándares como el XHTML.
- Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
- Sindicación de contenidos.
- Ajax (javascript ascincrónico y xml).
- Uso de Flash, Flex o Lazlo.
- Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
- Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
- Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
- Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
- Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Se trabaja en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busquen etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creen firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO .
Los tiempos actuales cambian de manera vertiginosa y se da un fuerte impacto en la sociedad y en sus diversos entornos; culturales, políticos, religiosos, étnicos, económicos, así como en los distintos campos de la sociedad de la información, en los científicos y en las actividades humanas. Estos cambios permean el mundo educativo en todos los niveles, los que reaccionan en algunos casos, con renovaciones parciales reformistas o tecnócratas, en cuanto a adaptaciones de las TIC, al nuevo contexto cultural; aunque en otros establecimientos educativos, si se plantean revisiones totales, dentro del enfoque holístico, con replanteamientos en todos los procesos pedagógicos, organizativos y humanos: en cuanto a la forma de enseñar y de aprender. En estos impactos sociales y educativos, hay nuevas capacidades y competencias que adquieren un papel relevante en los currículos: haciéndose importante dentro de los procesos de pensamiento: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo, el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la iniciativa y la perseverancia.
1. Que es entonces la nueva la educación? Educar, es extraer las potencialidades en todos los planos del obrar humano que facilite: el aprendizaje para la vida, para las interacciones y la nueva cultura; que permita el desarrollo de una nueva visión de sociedad y las formas de participar en ella: los valores, el sentido de vida y nuevas competencias congruentes con la alfabetización digital, preferiblemente de todas las poblaciones vinculadas al entorno educativo. El aprendizaje para la vida por medio de las TIC. Son posibilidades de complementar y mejorar la enseñanza aprendizaje, a distancia y presencial, con nuevas formas de organización de los procesos educativos, de los métodos y de la didáctica.
2. Que retos le esperan a la educación para al cumplimiento de sus finalidades, por medio de la digitalización? Un reto de cumplimiento de las finalidades educativas por medio de la digitalización, con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (NTIC), es, convertirlas en herramientas de la enseñanza y de la experiencia pedagógica, que se deben utilizar de tal manera, que emerjan las finalidades educativas claramente establecidas, en cada curso, actividad, proyecto o uso del tiempo libre: Entendiendo las finalidades educativas como posibilidades abiertas a la humanidad, a la formación y al desarrollo integral del ser de la persona, en que el ser relacional, trasciende en la búsqueda del desarrollo sustentable y de la unidad en la sociedad. El uso de los medios virtuales optimizarlos en la pertinencia educativa, presente en la responsabilidad social local y regional, lo que quiere decir: generar proyectos educativos para la contribución de soluciones a problemas, con poblaciones vulnerables y del entorno. Las nuevas tecnologías en la educación, no son para causar dependencias o para ser usadas con fines destructivos.
El otro reto en el impacto de la educación, según palabras del Papa Juan Pablo II: ¨La globalización no debe ser una nueva versión del colonialismo”… ¨los cambios en la tecnología y en las relaciones laborales se producen demasiado rápido como para que las culturas reaccionen¨, señalando además: ¨La búsqueda de normas éticas, es indispensable, si queremos que la globalización no sea sólo otro nombre para el relativismo absoluto de los valores y la homogeneización de los estilos de vida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario